Dr. Alberto Coria

PADECIMIENTOS

Existen diversas condiciones que pueden generar dolor crónico y afectar significativamente la calidad de vida. A través de un enfoque especializado y personalizado, abordo cada uno de estos padecimientos con el objetivo de ofrecerte un alivio efectivo. A continuación, encontrarás algunos de los trastornos que trato con la mejor atención y tecnología disponible. 

manejo Integral del dolor crónico

El dolor puede afectar tu vida de muchas maneras, pero cada padecimiento tiene un tratamiento adecuado. Aquí te presento las condiciones que abordo con un enfoque integral, utilizando tecnología avanzada y métodos personalizados para mejorar tu calidad de vida y bienestar.

Lista de padecimientos

Neuralgia del trigémino

La neuralgia del trigémino es un trastorno neurológico caracterizado por episodios intensos y repentinos de dolor facial severo. El tratamiento generalmente comienza con medicamentos como anticonvulsivos, analgésicos y relajantes musculares para controlar el dolor.

En casos graves o resistentes al tratamiento farmacológico, se pueden considerar opciones más invasivas, como la terapia con radiación gamma knife, la cirugía de microvascularización o la ablación con radiofrecuencia para interrumpir las señales de dolor en el nervio trigémino.

El tratamiento se adapta a las necesidades individuales del paciente y puede implicar un enfoque multidisciplinario con la participación de neurólogos, anestesiólogos y neurocirujanos.

Lumbalgia

El tratamiento suele comenzar con medidas conservadoras como reposo relativo, aplicaciones de calor o frío, analgésicos de venta libre y ejercicios de estiramiento. En casos persistentes o graves, se pueden recetar medicamentos más fuertes, fisioterapia, quiropráctica o acupuntura.

El manejo del estrés y la adopción de técnicas de levantamiento y postura adecuadas también son importantes. En situaciones excepcionales, se puede considerar la cirugía como último recurso cuando otros tratamientos no han sido efectivos. El tratamiento del lumbago se adapta a las necesidades individuales de cada paciente y puede requerir la colaboración de varios profesionales de la salud.

Dolor oncológico

El manejo del dolor oncológico implica un enfoque multidisciplinario que incluye medicamentos analgésicos, como opioides y medicamentos adyuvantes, terapias no farmacológicas como la fisioterapia, la terapia ocupacional y la acupuntura, así como intervenciones como bloqueos nerviosos y procedimientos de neuromodulación.

Además, se presta atención especial a las necesidades emocionales, psicológicas y espirituales del paciente y se brinda apoyo para mejorar la calidad de vida.

The doctor diagnoses the patient's arm pain and shoulder pain.

Sindrome del dolor regional complejo

El tratamiento del SDRC es complejo y multidisciplinario, y puede incluir una combinación de medicamentos (analgésicos, antidepresivos, anticonvulsivos), terapias físicas y ocupacionales, bloqueos nerviosos, estimulación nerviosa

“eléctrica transcutánea (TENS), terapia cognitivo-conductual y biofeedback.

En casos graves o resistentes al tratamiento conservador, se pueden considerar opciones más invasivas como la simpatectomía o la infusión de ketamina. El tratamiento temprano y multidisciplinario es fundamental para mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes con SDRC.

El tratamiento de dolor facial depende de la causa subyacente y puede incluir medicamentos analgésicos, antiinflamatorios o antivirales, terapia física, manejo del estrés y técnicas de relajación, terapia cognitivo-conductual, infiltraciones de bloqueo nervioso, así como medidas para tratar la condición específica que está causando el dolor.

Es importante consultar a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico preciso y unplan de tratamiento adecuado para el dolor.

Senior patient

El tratamiento del dolor postoperatorio generalmente comienza con analgésicos administrados por víaoral, intravenosa o mediante infiltraciones locales, como opioides antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o paracetamol. Además se pueden utilizar técnicas de bloqueo nervioso o anestesia regional oara proporcionar alivio del dolor de manera más localizada.

Es fundalmental seguir las indicaciones médicas y reportar cualquier aumento inusual en el dolor o síntomas adversos al equipo de atención médica para recibir una evaluación y ajuste del tratamiento adecuado.

Elderly woman with back pain

El tratamiento de dolor crónico suele requerir un enfoque multidisciplinario que puede incluir una combinación de medicamentos, terapias físicas, intervenciones psicológicas y procedimientos médicos. Los analgésicos, antiinflamatorios, antideprevisos y anticonvulsivos pueden ser recetados para controlar el dolor y mejorar la función.
Además, la fisioterpia, la terapia ocupacional, acupuntura, terapia cognitivo-conductual y la rehabilitación pueden ser beneficiosas para abordar los aspectos físicos y emocionales del dolor crónico.

Senior woman suffering from arthritis

El dolor en la artritis reumatoide es un síntoma común y característico de esta enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones. Este dolor suele ser crónico y puede variar en intensidad, afectando múltiples articulaciones del cuerpo. La artritis reumatoide causa inflamación en las articulaciones, lo que resulta en dolor, rigidez, hinchazón y dificultad para moverse.

El tratamiento del dolor en la artritis reumatoide se centra en controlar la inflamación y mejorar la función articular. Esto puede incluir el uso de medicamentos como antiinflamatorios no esteroides (AINES), corticoesteroides, medicamentos antireumaticos modificadores de la enfermedad (DMARDS) y medicamentos biológicos para reducir la inflamación y prevenir el daño articular. 

Dolor posterior a cirugía en columna

El tratamiento del dolor posterior a la cirugía en la columna vertebral, generalmente comienza con medicamentos analgésicos para controlar el dolor, que pueden incluir opioides, antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o relajantes musculares. Además, se pueden utilizar técnicas de bloqueo nervioso o anestesia regional para proporcionar alivio del dolor de manera más localizada.

En casos de dolor persistente o severo después de la cirugía de columna, es fundamental comunicarse con el equipo médico para recibir una evaluación adicional y ajustar el plan de tratamiento según lo necesario.

Dolor crónico post covid

pain

El dolor crónico post-COVID puede manifestarse de diversas formas, incluyendo dolor de cabeza, dolor muscular y articular, dolor en el pecho, dolor abdominal y dolor neuropático. La causa exacta de este dolor crónico aún no está completamente comprendida, pero se cree que puede ser el resultado de la inflamación persistente, la respuesta inmune alterada y los efectos directos del virus en el sistema nervioso.

El tratamiento del dolor crónico post-COVID puede implicar una combinación de medicamentos para controlar el dolor, como analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos para el dolor neuropático.

Los síntomas del síndrome de dolor pélvico pueden incluir dolor crónico en la región pélvica, dolor durante las relaciones sexuales, dolor al orinar o defecar, dificultad para orinar, dolor al sentarse por períodos prolongados y sensaciones de presión o pesadez en la pelvis.
El tratamiento del síndrome de dolor pélvico depende de la causa subyacente y puede implicar una combinación de enfoques, como medicamentos para controlar el dolor, fisioterapia para fortalecer los músculos pélvicos y mejorar la postura, terapia congnitivo-conductual para ayudar a manejar el estrés y la ansiedad asociados con el dolor crónico, procedimientos médicos o intervenciones quirúrgicas en casos específicos.

La algodistrofia del miembro superior, también conocida como síndrome del dolor regional complejo Tipo I (SDRC-1) o distrofia simpática refleja, es un trastorno doloroso y crónico que afecta a una extremidad superior, como un brazo o una mano. Se carateriza por dolor intenso, hinchazón, cambios en la temperatura y la colorción de la piel, así como alteraciones en la función motora y sensorial.
El traamiento generalmente implica una combinación de medicamentos para controlar el dolor, como analgésicos, antidepresivos y anticonvusivos, así como terapias físicas y ocupacionales para mejorar la movidlidad y la función de la extremidad afectada. Los bloqueos nerviosos y la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS) también pueden ser útiles para proporcionar alivio del dolor.

Elderly woman with back pain

La causa exacta de la neuralgia glosofaríngea no siempre es clara, pero se cree que puede estar relacionada con la compresión o irritación del nervio glosofraíngeo, que es responsable de transmitir sensaciones desde la parte posterior de la garganta y la lengua hasta el cerebro.

El tratamiento generalmente implica una combinación de medicamentos para controlar el dolor, como anticonvulsivos, antidepresivos triíclicos y analgésicos. Además, pueden utilizarse procedimientos de bloqueo nervioso, como la inyección de anestésicos locales o la neuroestimlación, para proporcionar alivio del dolor en casos resistentes al tratamiento farmacológico.